¿Qué es una franquicia y cómo funciona en Colombia?

La franquicia es un modelo de negocio que permite a un emprendedor (franquiciado) operar bajo la marca, los procesos y el respaldo de una empresa ya consolidada (franquiciante), a cambio de una compensación económica y bajo ciertas condiciones legales.

En este artículo te explicamos en qué consiste este modelo, cómo funciona en Colombia y por qué puede ser una forma segura de crecer o emprender.

¿Qué es una franquicia?

Una franquicia es un contrato comercial mediante el cual una empresa (el franquiciante) autoriza a un tercero (el franquiciado) a usar su marca, sus productos o servicios, y su modelo de negocio, bajo ciertas reglas y estándares previamente definidos.

A cambio, el franquiciado paga una contraprestación económica, que puede incluir:

Cuota inicial por el derecho de entrada.

Regalías periódicas (fijas o variables).

Aportes publicitarios o de mercadeo.

¿Cómo funciona una franquicia en Colombia?

Aunque en Colombia no existe una ley específica que regule las franquicias, este modelo se rige principalmente por:

✔ Las normas generales del Código de Comercio sobre contratos.

✔ La propiedad intelectual (registro y uso de marcas).

✔ La protección al consumidor.

✔ Las obligaciones laborales y tributarias propias de cada parte.

Roles clave:

Franquiciante: dueña de la marca y el modelo de negocio. Proporciona el know-how, la capacitación, el manual operativo y el acompañamiento.

Franquiciado: ejecuta el negocio bajo las condiciones pactadas. Asume los riesgos operativos, cumple los estándares y paga lo acordado.

Beneficios de una franquicia

Para el franquiciante:

✔ Expansión con menor inversión directa.

✔ Mayor posicionamiento de marca.

✔ Ingresos recurrentes.

Para el franquiciado:

✔ Modelo probado.

✔ Menor curva de aprendizaje.

✔ Respaldo comercial y legal.

Consideraciones legales clave

✔ El contrato de franquicia debe definir con claridad los derechos y deberes de las partes.

✔ Es fundamental proteger la marca registrada ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

✔ El manual operativo debe ser confidencial y bien documentado.

✔ La relación no genera vínculo laboral directo, pero debe estar estructurada para evitar riesgos jurídicos.

¿Estás pensando en franquiciar tu negocio o adquirir una franquicia?

En Gilio Legal te ayudamos a estructurar tu modelo de franquicia desde lo legal, con contratos claros, protección de marca y acompañamiento estratégico para evitar riesgos y asegurar un crecimiento sostenible.

Contáctanos para una asesoría gratuita inicial.

Nota: Este artículo fue redactado con apoyo de inteligencia artificial y revisado por abogados profesionales para garantizar su precisión y confiabilidad.

Scroll al inicio